Moda AI
La Inteligencia Artificial (IA) está evolucionando rápidamente y ya se utiliza en muchos sectores, incluida la industria de la moda. Además, desde su irrupción en 2023, la IA ha revolucionado la forma de producir, comercializar y consumir moda. Además, según los resultados de la encuesta BoF-McKinsey State of Fashion 2024, "el 73% de los ejecutivos del sector de la moda afirmaron que la IA generativa será una prioridad para sus empresas en 2024." Aunque hay mucha controversia en torno a la integración de la IA en la vida cotidiana, también hay mucho que ganar para las empresas a través de la moda con IA. A continuación, echamos un vistazo a cinco formas innovadoras en las que la IA está transformando actualmente la industria de la moda y cómo seguirá haciéndolo en 2024.
1. Lograr la sostenibilidad
La industria de la moda contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la contaminación. Como afirma el Foro Económico Mundial, el 75 % de los compradores de la Generación Z dan prioridad a la sostenibilidad. La participación de la IA puede acelerar en gran medida el progreso para ayudar a los minoristas de moda a reducir los residuos innecesarios, el uso de agua en la producción, la contaminación y las emisiones de carbono mediante la medición de métricas ambientales clave durante la producción de prendas de vestir. Marcas como Stella McCartney se han asociado con Google Cloud en un proyecto que incorpora el aprendizaje automático y el procesamiento de datos basado en la nube para mejorar la transparencia de la cadena de suministro y tomar decisiones de abastecimiento más responsables.
2. Realidad Aumentada
Uno de los mayores retos para los minoristas de moda e-commerce es la imposibilidad de que los clientes se prueben la ropa antes de hacer la compra. Según una encuesta realizada en 2023 por Google e Ipsos entre compradores online de EE.UU., los resultados indicaron que el 42% de los compradores online se sienten excluidos debido a la falta de representación en las imágenes de los modelos, mientras que el 59% experimentó decepción cuando los artículos comprados no cumplieron sus expectativas. Como resultado, la IA ha hecho realidad la tecnología de prueba virtual, mejorando la experiencia de compra online al resolver los problemas de tallaje y ajuste virtuales. Por ejemplo, Burberry ha introducido una herramienta de compra basada en la realidad aumentada (RA) que permite a los clientes experimentar virtualmente los productos de Burberry en su propio entorno, mejorando su experiencia de investigación y compra online . Además, Google Shopping pretende reducir los problemas de tallaje aumentando la disponibilidad de diversos modelos para pruebas virtuales.
Herramienta de búsqueda de realidad aumentada de Burberry Fuente: Burberry PLC
3. Impulsar el diseño y la creatividad a través de la moda con IA
Las marcas de moda recurren cada vez más a las tecnologías de aprendizaje automático para detectar tendencias y predecir las preferencias de los clientes para las próximas temporadas. Al recopilar y analizar datos de miles de imágenes, estas tecnologías pueden aportar información muy valiosa que un diseñador no podría descubrir manualmente. El proyecto "Reimagine Retail" de Tommy Hilfiger demuestra cómo puede utilizarse la IA en la moda para identificar tendencias y agilizar el proceso de diseño. Los estudiantes del FIT utilizaron herramientas basadas en IA y un archivo de imágenes de Tommy Hilfiger para crear una serie de diseños generados íntegramente por IA. Además, en Hong Kong, Calvin Wong presentó AiDA, un sistema de IA centrado en el diseñador, que puede generar planos a partir de bocetos iniciales e ideas de color, lo que permite a los diseñadores preservar su creatividad al tiempo que reciben sugerencias de mejora. De hecho, AiDA se presentó en el evento "Fashion X AI", contribuyendo a la producción de más de 80 conjuntos con siluetas y elementos de diseño únicos.
4. Previsión de tendencias
En el pasado, los pronosticadores de moda se basaban en métodos cualitativos como la observación de las pasarelas, la moda callejera y la cultura pop para predecir las tendencias. Hoy en día, las herramientas de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos, como imágenes de pasarelas, datos de búsquedas y ventas y publicaciones en redes sociales. Esto permite una identificación de tendencias más rápida y precisa. Por ejemplo, Trendalytics, una empresa con sede en Nueva York, aprovecha la IA para extraer información de las redes sociales y Google. Además, ayuda a los minoristas a evaluar la popularidad y las fases del ciclo de vida de las tendencias de moda, ayudándoles en última instancia a maximizar las ventas.
5. AI Fashion: Sesiones de fotos combinadas
La fotografía ha sido parte integrante de la industria de la moda durante siglos. Sin embargo, con la aparición de la IA generativa, estos dos campos han convergido para crear formas apasionantes e innovadoras de comunicar y expresar el arte. Herramientas como DALL-E han permitido a los fotógrafos ampliar los límites de lo posible y redefinir también el concepto de fotografía de moda. Un ejemplo notable es el número de mayo de Vogue Italia, que mostró una innovadora colaboración entre la creatividad humana y la de las máquinas. En este proyecto participaron la supermodelo Bella Hadid, la estilista Imruh Asha, el fotógrafo Carlijn Jacobs, el artista de IA Chad Nelson y DALL-E, dando como resultado una mezcla única de talento y tecnología.
La Inteligencia Artificial está impulsando la industria de la moda al crear un futuro más sostenible, mejorar la experiencia del cliente e impulsar la innovación y la creatividad. Con su potencial para revolucionar la industria, la IA promete tener un impacto duradero y de gran alcance.
Palabras de Iman Zahid Hafeez - Máster en Gestión de Marcas de Lujo estudiante
Imagen de portada generada por Sarah Butler, estudiante del Máster en Dirección Creativa para Medios de Moda.