Cuando hojeas una revista como AD, el interiorismo hace que tu mente juegue a dos cosas: imaginarte viviendo en esos espacios o pensar en quién podría hacerlo. Aunque la publicación suele mostrar una amplia variedad de estilos, todos comparten una característica fundamental: cada ambiente está cuidadosamente diseñado para contar una historia, transmitir una sensación o evocar una emoción específica. Y cuando el espacio —ya sea un salón o un dormitorio— pertenece a alguien famoso, la diversión de imaginarlo allí haciendo vida es aún más intensa. Aunque pueda parecer un ejercicio sencillo el de decorar una casa, el interiorismo editorial revela que, detrás de cada detalle, hay una planificación meticulosa y un propósito claro.
¿Qué es el interiorismo editorial?
El interiorismo es el arte que busca embellecer un espacio, a la vez que trabaja por hacerlo funcional y ergonómico. No se trata solo de decorar una casa con un cojín que esté de moda o de seleccionar una serie de tonalidades que haya fijado Pantone como los colores del año. Es un ejercicio de creatividad. En el caso del editorial, va un paso más allá, ya que se trata de una experiencia democratizadora.
“El objetivo es mostrar a los lectores casas o bodegones de decoración que reflejen un estilo de vida y que ofrezcan ideas para decorar una casa o espacio, generalmente aspiracionales, además de enseñar tendencias y estilos con los que se puedan sentir identificados”, nos explica el estilista, escenógrafo, director artístico y diseñador de interiores Pete Bermejo, premio AD de diseño y profesor de Vogue College of Fashion.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo se prepara un set para un estilismo editorial: desde el concepto inicial hasta la foto final?
“Lo primero es establecer una idea o un concepto”, nos dice Bermejo. A partir de ahí, es fundamental buscar las tiendas y anunciantes, los muebles y los objetos “que nos ayuden a desarrollar y mostrar a través de imágenes ese concepto”.
“Una vez tienes localizados los objetos decorativos, montas en un plató de fotografía o en una localización los distintos espacios o escenas a fotografiar”, nos explica el experto.

Shooting de exteriores del Diploma AD de Estilismo de Interior
Este concepto puede ser propuesto por el experto en interiorismo, por una marca o por la propia revista, muchas veces dependiendo de la estación o de la tendencia que se quiera destacar. Antes de la sesión fotográfica, hay semanas de trabajo de producción. Es lo que cuenta Bermejo: ubicar los muebles, encontrar la localización y dar forma al moodboard es una tarea delicada.
En realidad, no hay ningún truco —o eso creo yo—
"Lo más importante es la organización: tener bien localizados los objetos decorativos que vas a utilizar y saber colocarlos en cada fotografía para crear un estilo o una sensación de espacio vivido", nos confiesa.
¿Cuál es la diferencia entre la casa real y la casa ideal que muestran en las revistas?
Detrás de una fotografía de interiorismo hay un universo completo de complejidades. La casa que vemos en una revista rara vez refleja un hogar cotidiano tal como se vive día a día. Más bien, es una versión idealizada y cuidadosamente construida para contar una historia visual específica. Sin embargo, a veces ocurre la magia.
“Generalmente, lo que se hace en una sesión de fotos es ‘embellecer’ o ensalzar los distintos espacios de una casa llevando algún objeto o mueble que le pueda ir bien, decorativamente hablando. Hacerla más atractiva a la vista”, nos explica Bermejo.
“Aunque muchas veces la casa que vas a fotografiar ya cuenta con todos los elementos necesarios para una sesión fotográfica, y simplemente hay que saberlos colocar para que sean atractivos en fotos. Lo que se suele hacer es ‘maquillar’ un poco la casa —por medio de algún objeto decorativo que lleves a la sesión de fotos— para que sea más atractiva visualmente”.
Una vez realizadas las fotografías, se montan junto a un texto que ilustre la historia o el concepto que se quería transmitir. Además, también pueden ir acompañadas de una entrevista al diseñador de algún objeto destacado en la vivienda, a un experto en el estilo tratado o al habitante del espacio.
¿Cómo se aprende a hacer interiorismo editorial?
Como cualquier oficio: a través de la práctica, la repetición y la experiencia. Aunque muchos de los pasos del aprendizaje pueden adquirirse con más presteza a través de la formación oficial. Vogue College of Fashion ofrece varias formaciones especializadas dedicadas al interiorismo y al diseño de espacios.
Por un lado, está el Curso Online AD de Diseño de Interiores, perfecto para estudiar a distancia mientras lo compaginas con otras actividades. Y, si prefieres una formación presencial, tienes la opción del Diploma AD de Estilismo de Interior. Ambos duran tres meses y están impartidos por expertos del sector, como es el caso de Bermejo. La ventaja del segundo son los talleres presenciales. “Como los bodegones de decoración en un plató de fotografía, y las fotos en una casa como se harían para publicarlas en una revista de decoración”, nos dice sobre sus talleres favoritos.