Cada marca tiene una imagen detrás, que abarca desde el diseño de su web, hasta el packaging de sus productos, pasando por el logo y las imágenes a las que se vincula. Por ejemplo, en la revista Glamour el color, la tipografía y el tipo de fotografías e ilustraciones que se publican en la web y en sus redes sociales, están pensadas por un director creativo. Lo mismo que ocurre con una firma de moda. Si piensas en, por ejemplo, en la joyería Tiffany's, tanto el color del logo como el de las bolsas, o los detalles de sus tiendas, son turquesas, un color específico que se ha convertido en sinónimo de la marca. Esto no ocurre por casualidad; un director creativo es quien define estos elementos visuales, creando una identidad coherente que resuene con los valores y la misión de la marca.
Gonzalo Muiño es director creativo y artístico, además de ilustrador; es una de las figuras del sector más reputadas de nuestro país. Desde muy joven ha trabajado para editoriales como Penguin, Planeta o Random House; publicado en revistas como AD, Grazia, Glamour –donde fue director creativo– o Vogue; así como para firmas como Chanel, Kenzo, Purificación García, Trucco o Zara. También es parte del claustro del Diploma Vogue en Dirección Creativa y de Arte Digital, de Vogue College of Fashion. Explicamos con sus palabras qué significa ser director creativo y cómo triunfar en el sector.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuál es el papel de un director creativo?
El rol de un director creativo es crucial en cualquier industria que dependa de la creación y ejecución de ideas visuales, ya sea en el sector de la moda, el cine, la publicidad o el diseño gráfico. Esta figura no solo lidera equipos, sino que también es responsable de garantizar que el trabajo final se alinee con la visión artística y los objetivos estratégicos de una marca o proyecto.
Según Muiño, este rol no se limita a la creatividad individual, sino que también implica saber reconocer el talento en los demás. "Saber detectar la belleza y el talento en el trabajo de otras personas es esencial. Creo que es importante que en la dirección creativa de un equipo haya una persona que sepa hacer y ejecutar, pero que tenga la humildad de rodearse de otras personas que completen su creatividad."
¿Qué habilidades debe tener un director creativo?
Ser un director creativo requiere mucho más que solo tener una visión artística o un gusto estético. Es un rol multifacético que involucra varias habilidades esenciales: desde tener un bagaje visual, conocimientos históricos y de actualidad, saber gestionar equipos, capacidad de liderazgo y tomar decisiones. Además de tener muy desarrollada su intuición creativa.
Para Muiño, “es imprescindible además escuchar e intentar acabar el día con la satisfacción de que lo que has hecho, te gusta y hace feliz”.
¿Cómo formarse como director creativo?
Muiño aconseja siempre a sus alumnos “que lean, que viajen, que vayan a museos, que se inspiren. Cualquier disciplina es mucho más rica si se nutre de diferentes fuentes”. Él encontró su pasión siendo muy joven, con ocho años, al ver la película 101 dálmatas. “Al ver a Cruella De Vil haciendo los figurines de sus abrigos pensé: "No sé qué está haciendo, ¡pero yo quiero hacerlo!" Cuando estudiaba vi el documental The Eye Has To Travel de Diana Vreeland y me pareció una joya, así como al entrar en la exposición de Tim Walker Wonderful Things quedé boquiabierto (suerte para mí, el libro que hizo para la exposición es igualmente bello)”.
Todas estas referencias le han servido a lo largo de la vida para instruirse como director creativo. Muiño resalta que la formación es esencial. Es por ello que el Diploma Vogue en Dirección Creativa y de Arte Digital es una de las vías más completas para especializarse en el sector. Se imparte a lo largo de 3 meses, en formato presencial, esta formación utiliza la práctica y la teoría para formar a sus alumnos en el mundo real.
¿Cuál es el futuro de un director creativo en el sector?
Muiño recuerda uno de los momentos más importantes de su carrera cuando, como director de arte de la revista Glamour, "lanzaron un rediseño alucinante en septiembre de 2019". Desde entonces, el artista no ha dejado de trabajar. "La búsqueda de la belleza, la valoración del trabajo bien hecho y la inteligencia siempre estarán vigentes, por lo que el sector tiene un gran futuro", explica. Según el sitio web especializado Fashion Network, "el papel del director artístico nunca ha sido tan crucial como ahora". Esta tendencia está en marcha desde hace un año y sigue aumentando en la industria de la moda.
Preguntas más frecuentes
- ¿Cuáles son las principales responsabilidades de un director creativo?
Las principales responsabilidades de un director creativo incluyen liderar equipos, conceptualizar ideas, gestionar proyectos y asegurarse de que la estética y el mensaje sean coherentes con la visión de la marca. - ¿Qué formación es necesaria para convertirse en director creativo?
Aunque no existe un único camino, el Diploma Vogue en Dirección Creativa y de Arte Digital y estudios relacionados con el diseño, el arte y la comunicación son una excelente base. Además, la inspiración personal y la experiencia práctica son cruciales, como estar atentos y observar lo que nos rodea. - ¿Cómo encuentra un director creativo la inspiración?
La inspiración puede provenir de diversas fuentes, como el cine, la literatura, el arte, los viajes y las experiencias personales. Asistir a exposiciones y colaboraciones con otros creativos también es una forma efectiva de mantenerse activo y actualizado.
Conclusión
El trabajo de un director creativo es uno de los más activos en el ámbito del diseño y la comunicación. No solo se trata de liderar, sino también de tener una visión clara y saber trabajar en equipo para dar vida a ideas innovadoras.
Siguiendo los consejos de expertos como Gonzalo Muiño, que destacan la importancia de escuchar, aprender y mantenerse siempre en busca de nuevas fuentes de inspiración, cualquiera que se interese por este campo puede lograr una carrera plena. Si sientes que esta es tu vocación, estudiar el Diploma Vogue en Dirección Creativa y de Arte Digital puede ser el primer paso para comenzar a construir tu futuro en este sector.