¿Qué tú hizo elegir Vogue College of Fashion para tus estudios?
Mi pasión por la moda me llevó a buscar instituciones que ofrecieran programas especializados en comunicación de moda, y Vogue College of Fashion destacó no sólo por su completo plan de estudios, sino también por su prestigiosa afiliación a Condé Nast. Me interesaban especialmente las oportunidades de establecer contactos que ofrecía la universidad y el acceso a expertos del sector que me proporcionaría esta conexión, esencial para labrarme una carrera de éxito en el mundo de la moda.
¿Cuáles han sido los conocimientos más valiosos que tú adquirido durante el programa?
Creo que la habilidad más valiosa que adquirí fue aprender a comercializar con eficacia en la industria de la moda. Cuando empecé mis estudios, tenía ambición pero carecía de conocimientos sobre cómo posicionarme como profesional de la moda. Después del programa, no sólo gané confianza, sino también conocimientos prácticos para evaluar críticamente mi propio trabajo, articular mi propuesta de valor única y ofrecer servicios significativos a clientes y marcas de la industria de la moda.
tú describir un proyecto o colaboración que haya tenido un impacto significativo en tu experiencia de aprendizaje?
El módulo Moda para un cambio positivo fue muy impactante para mí, que estoy muy interesada en la sostenibilidad y en las dimensiones sociopolíticas de la política de la moda. Este proyecto ofrecía un punto de vista refrescante al explorar el potencial de la moda como fuerza para el bien. Mi investigación en este proyecto se centró en la biomímesis, donde examiné cómo la moda puede imitar a la naturaleza en ciertos aspectos, dando lugar a diseños sostenibles y soluciones innovadoras. Este módulo moldeó mi filosofía del sector y sigue influyendo en mi forma de ver la moda.
¿Cómo influyeron el profesorado y los profesionales del sector en su trayectoria profesional?
La mayoría de los profesores y profesionales del sector eran muy diversos y abarcaban desde el arte digital, la fotografía, la belleza, la tecnología y el periodismo, entre otros. Esto realmente iluminó la naturaleza polifacética de la industria de la moda y me liberó de la idea de que mi viaje tenía que ser lineal. Esta exposición me permitió explorar vías y habilidades inesperadas que nunca antes había imaginado. Creo que me transformó en una profesional de la moda versátil, capaz de adaptarse a las exigencias cambiantes de la industria sin dejar de mantener una voz creativa distintiva.
tú compartir un ejemplo de cómo aplicaste lo tú aprendiste en Vogue College of Fashion en tu carrera profesional?
El enfoque multidisciplinar del Vogue College ha sido inestimable a lo largo de mi trayectoria profesional. Las técnicas de branding y narrativa visual que aprendí me han permitido crear narrativas convincentes en diversos contextos de la moda. Otro aspecto importante que he adquirido durante mis estudios y que ha hecho que mi trabajo destaque en repetidas ocasiones ha sido aprender a analizar las tendencias del mercado manteniendo al mismo tiempo la integridad creativa. La universidad no sólo me enseñó habilidades aisladas, sino más bien una filosofía holística de la moda que sigue evolucionando con mi carrera.
¿Cómo ha evolucionado su perspectiva de la industria de la moda desde que se licenció?
Por suerte, antes de graduarme estaba relativamente bien informada gracias al entorno de aprendizaje inmersivo de la universidad. Sin embargo, poder experimentar de primera mano la naturaleza competitiva de la industria de la moda y la dificultad de establecerse ha sido esclarecedor. Aunque puede asustar, creo que esta realidad ha alimentado mi determinación. El ritmo incesante del sector exige un crecimiento continuo, por lo que no dejo de perfeccionar mis conocimientos y desarrollar otros nuevos para seguir siendo relevante e innovadora en mi carrera.
¿Hubo algún evento, charla o experiencia en Vogue College of Fashion que tú abriera nuevas puertas?
El viaje a Nueva York fue sin duda una experiencia fundamental para mí, ya que tuve el privilegio de entrevistar a Agnes Chu, Presidenta de Condé Nast Entertainment, en su sede. Esta oportunidad no sólo mejoró mi currículum, sino que también me granjeó el respeto de los profesionales del sector. Inesperadamente, reveló mi pasión por el periodismo, un camino que antes no había considerado pero que ahora reconozco como una opción viable para mí en el futuro.
¿Podrías contarnos algo más sobre tu papel en HLabs y los proyectos en los túparticipas actualmente?
Durante mi estancia en HLabs como becaria creativa, trabajé en un proyecto de ilustración festiva para uno de sus principales clientes, Condé Nast. Colaborar con su equipo de ilustración fue una experiencia excepcional, me apoyaron muchísimo y apreciaron de verdad mi peculiar estilo artístico. También tuve el placer de trabajar con mi compañera Ying. Ahora trabajo como especialista de marca para The Handbag Clinic en Selfridges, donde me ocupo de la restauración, el comercio y la autentificación de bolsos de lujo.
¿Qué consejo tú a los estudiantes que quieren entrar en la industria de la moda?
Acepte la adaptabilidad y manténgase abierto a diversas oportunidades, especialmente al principio de su carrera. Esto no significa carecer de sentido de la orientación, sino reconocer que el éxito suele surgir de caminos inesperados. La etapa inicial de tú carrera no es el momento de ser excesivamente selectivo; considérala más bien como un periodo de exploración y crecimiento. Puede que descubras talentos y pasiones en áreas tú nunca habías considerado, haciendo que tu viaje por la industria de la moda no sólo sea exitoso, sino genuinamente satisfactorio y exclusivamente tuyo.
Dami nos habla de su proyecto de fin de carrera en Comunicación de Moda.
Explora los programas de Grado y Máster en Comunicación de Moda en Vogue College of Fashion.